Google Analystics

Algo sobre mí

Algo sobre mí

Empleado de banca jubilado, amante de la música y la literatura, la naturaleza y las humanidades. Nacido en Guadalajara y conocedor ferviente de la provincia. Actualmente con residencia en Madrid, después de un largo peregrinar por diversas ciudades en razón a mi profesión; que ahora con ilusión trato de vivir esta nueva aventura, pues siempre he creído que la providencia nos ha dado el sueño y la esperanza como compensación a los cuidados de la vida.

10 septiembre 2018

MANTIEL -VIAJE AL CORAZÓN DE LA ALCARRIA Y RESEÑA DE UN HOMBRE BUENO-



Había quedado con el hijo de un paisano y viejo amigo de la juventud, en una famosa churrería situada en la calle Narváez de Madrid. Recientemente había terminado la carrera de periodismo, y le habían encargado la misión de hacer un reportaje de la villa de Mantiel, provincia de Guadalajara, sobre las costumbres y vivencias de la población, personajes que hubieran nacido o pasado por allí a lo largo de su historia, y quería conocer la verdad de las obras para instalar un nuevo balneario, similar al que ya hubo a principios del siglo XX, con sus famosas aguas termales, pero que fue sumergido por el caudal  del pantano de Entrepeñas al finalizar las obras en el año 1956.

La noche anterior su padre  me había llamado  recomendando  que le orientara cuanto pudiera siendo conocedor de la provincia, pues su hijo tenía la primera oportunidad para salir airoso en la redacción de su periódico.

Después de las salutaciones de rigor y tomarnos unas raciones de churros y cafetitos, le informé de cómo llegar hasta Mantiel, pasando por la capital de la provincia, y le comente  cuanto conocía de aquella villa:


“Al amparo de corpulentas montañas que la escoltan como murallones  y  frente al pantano de Entrepeñas, a unos 60 kilómetros al sureste de la capital de Guadalajara, y a 110 kilómetros de Madrid, se encuentra la villa de tu destino. Situada en un bellísimo lugar en el corazón de la olorosa Alcarria, de aires limpios sin contaminación, cielos claros y aguas azules de la cuenca del río Tajo. Donde los brillantes amaneceres alegran el alma de sus habitantes y a los turistas que aciertan pasar por aquellos bellísimos parajes, bañados por las aguas de la presa de Entrepeñas. Desde  hace bastante tiempo habían bajado su nivel natural, por la pertinaz sequía y los frecuentes e incomprensibles trasvases a la cuenca del Segura, a cuenta de las aguas que forman el citado pantano junto con el de Buendía y Bolarque.  Bien es cierto que se ha recuperado parte del caudal perdido de los tres embalses citados, por las importantes  precipitaciones  habidas en  meses anteriores.”


“La población tiene escasos habitantes, no más de cincuenta, salvo en verano que se incrementa notablemente. Está situada en elevada posición, sobre la ladera de una meseta que desciende hacía el pantano, rodeado de olivares y plantas aromáticas: tomillo y espliego, especialmente, y monte bajo, muy propio para conseguir la buena miel que da su fama a la comarca de la Alcarria. “Desde su posición se pueden contemplar hermosos paisajes y especialmente de los meandros que forma el citado pantano de Entrepeñas, cuya cabecera se encuentra cercana de la villa de Sacedón, antiguo partido judicial de la provincia”.


“Podrás observar que Mantiel no tiene muchos monumentos, aunque goza de dos muy interesantes: La Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Consuelo, del siglo XVII, situada en lo más alto de la villa, dominando una bonita perspectiva del valle; y la ermita de San Roque, levantada por los vecinos en el siglo XVII, por la protección del Santo en tiempos que asolaba la peste. El especial monumento de Mantiel y su término, lo conforma la naturaleza paisajística que los abraza  y con las vistas del pantano a sus pies, siendo punto de referencia para la práctica de todo tipo de deportes acuáticos.


“Tuvo gran auge en los tiempos en que había en su término un balneario.  Fundado en la década de los años veinte del siglo XX, era propiedad municipal, pero en el año 1.956 quedó sumergido, como te he comentado, bajo las aguas del repetido pantano de Entrepeñas, como asimismo le ocurrió a otro balneario situado en las 
inmediaciones de la villa de Sacedón, llamado La Isabela, construido a instancias del rey Fernando VII. Está ahora también bajo las aguas del pantano de Buendía, las que  se comunican a través de un túnel cuando rebasan las aguas de ambos. Actualmente el Ayuntamiento de la villa está tramitando la construcción de otro balneario, sobre parcelas en pleno corazón del casco urbano, contando ya con la autorización y reconocimiento de la utilización pública de las aguas termales de las que ya gozó entonces el antiguo balneario”.



“También puedes observar en Internet el Observatorio de Mantiel, con precios populares los viernes y sábados a primeras horas de la noche, siempre cuando el tiempo lo permita. Y el observatorio Apícola, cuya misión es informar del desarrollo del sector apícola de La Alcarria, que promueve la investigación, información y certificación sobre la miel”.
Abeja recolectando el polen

Pero llegando a esta parte, el principiante periodista me comentó que también estaba interesado en conocer algo más de la historia de un hijo ilustre que había nacido en Mantiel, pues tenía noticias en la redacción de su periódico, que el insigne “maestro de maestros” alcarreño,  Rufino Blanco, va camino de los altares, pues su nombre y su caso están incluidos dentro de una de las  once causas de los santos que hay actualmente en proceso en la archidiócesis de Madrid, que congrega a sacerdotes y laicos martirizados en Madrid en la persecución religiosa de la II República Española.


También me comentó que él había cursado sus primeras letras en el colegio que lleva el nombre de “Grupo Escolar Rufino Blanco”, desde el año 1942. Situado en lugar céntrico de la capital, llamado Paseo de Las Cruces, circunstancia  que le había llamado especialmente la atención y particular interés en conocer la historia de aquel ilustre paisano”.
 
La joven promesa del periodismo, sentía especial curiosidad por conocer más detalles de nuestro paisano, no contento de cuanto había leído, así que continué informándole de lo que yo sabía.

“La formación principal de Rufino Blanco fue realizada en Madrid, adonde se trasladó la familia siendo Rufino muy joven. No obstante en el transcurso de su vida guardó mucho apego con su villa natal, a la que acudía cuando sus quehaceres se lo permitían. Y de hecho, cuando ejercía el periodismo, muchos de sus artículos, especialmente en ABC, los firmaba con un singular seudónimo: “Un crítico de la Alcarria”, que evidenciaba su memoria y afecto a sus raíces en Mantiel. Paseando por una de sus calles , descubrirás en la fachada de una vetusta casa, la placa conmemorativa del nacimiento de su hijo más ilustre, nacido el 16 de Febrero de 186l, siendo su padre el practicante que ayudaba a varios médicos de la comarca”.

“Muchos que le conocieron afirmaban, que Rufino Blanco fue modelo de honradez, modestia y civismo. En la actualidad al menos cinco colegios españoles llevan su nombre, y varias calles también”.

“Te añadiré que Rufino Blanco fue pedagogo, filósofo, escritor, investigador, político y periodista. No en vano llegó a dirigir el diario católico “El Universo”. También fue presidente de Asociaciones de la Prensa de España. Publicó 57 obras literarias, 40 de ellas didácticas que han tenido amplia difusión pedagógica, especialmente. Se licenció en Magisterio y obtuvo por oposición la Regencia de la Escuela Aneja de la Normal Central de Madrid”.

"Ya casado, continuando sus estudios se doctoró en Filosofía y Letras en la Universidad Central de Madrid, donde fue discípulo predilecto de Marcelino Menéndez y Pelayo. A principios del siglo XX, junto con unos compañeros, creó la Escuela de Estudios Superiores del Magisterio, antecedente de las actuales facultades universitarias de Pedagogía. A lo largo de su vida también se distinguió  en multitud de cargos docentes, políticos y periodísticos. Fue una persona de profundas convicciones religiosas y monárquico. Se le podía aplicar la frase de Pitágoras: Educar no es dar carrera para vivir, sino templar el alma para las dificultades de la vida”.

“En 1931, instaurada la II República, fue cesado de su Cátedra de Pedagogía, apenas unos meses antes de jubilarse, por desarrollar su trabajo docente sin abdicar de su fe católica”.

“Posteriormente un 3 de Octubre de 1936, a los 75 años, ya jubilado, este hombre clarividente, rector y formador del nuevo Magisterio Nacional, fue asesinado junto con su hijo, víctimas de la sinrazón represiva en la zona republicana, durante nuestra sangrienta guerra civil. Formando parte de la memoria histórica que tristemente aconteció en los primeros meses de la contienda, paralelamente a la masacre ocurrida en Paracuellos de Jarama”.

 “Recordando la paradoja de que algunas personas que participaron en esos  luctuosos acontecimientos, fueron laureados y agasajados ya en tiempos de paz y democracia, fruto de la actitud política del borrón y cuenta nueva por la reconciliación de los españoles. Pero ya en tiempos actuales se quiere revisar la Memoria Histórica con intenciones partidistas y torticeras sin reparar en el peligro de alterar la convivencia ciudadana, tratando temas que ya se habían superado por la firme voluntad de la mayor parte de los españoles, especialmente los que fraguaron la democracia que venimos disfrutando desde entonces, antepasados de los actuales dirigentes, que pusieron sus esfuerzos en superar las consecuencias de la guerra civil”.

A lo largo de nuestra entrevistan, estaba haciendo anotaciones de cuanto le iba diciendo, y en un momento de la conversación me comentaba, que muchas veces pasan desapercibidas en nuestras vidas, historias de personas cercanas a nuestro universo, sin reparar en la importancia que tengan, algunas verdaderamente dramáticas como le ocurrió a nuestro ilustre personaje, descubriendo ahora su grandeza, especialmente por tratarse de una buena persona, reconocida intelectualmente a nivel nacional e internacional.

Próxima la hora del almuerzo, decidimos dar por terminada nuestra charla, quedando agradecido de mis humildes aportaciones, sugiriéndole que, no obstante mi informe, debía cotejar con otras informaciones para más fiabilidad.

Pasadas unas semanas recibí un sobre que contenía las crónicas que el novel periodista había publicado en tres etapas semanales, manifestándome nuevamente su agradecimiento. También expresaba su alegría por la felicitación de sus superiores por el trabajo realizado. En la primera semana se publicó: Mantiel, crónica de un viaje al corazón de la Alcarria. En la segunda: Rufino Blanco, crónica de un hombre bueno y sabio que siempre trabajó por España. Y el tercero: Crónica de la verdad sobre la Memoria Histórica de España. Contada desde el 14 de Abril de 1931, fecha la instauración de la II República, y hasta finales de 1975.

Esta última crónica, ha sido muy celebrada en su periódico por lo acertada y bien documentada. Sin sectarismo, pero levantando airadas controversias, especialmente entre los que no desean recordar y reconocer acontecimientos que causaron mucha vergüenza y grandísimo dolor.

PD: Nadie piense que es justa la justicia, si no le da por entero la razón en lo que reclama. Así lo difícil que es ser justo en dar opinión y establecer razón, cuando hay personas enfrentadas, por mucho que pretendas ser justo o te esfuerces en serlo y en contentar a todos.

Y Nietzsche dejó escrito que “La forma más segura de corromper al joven, es enseñarle a apreciar más a los que piensan como él, que a los que piensan de manera diferente”.

Eugenio.  
Septiembre de 2018                                       



 

06 agosto 2018

JAIME GALDEANO


                   
Dicen que la pluma es la lengua del alma, y Sarmiento escribía que dos renglones de un escritor bastan para medir su capacidad; así como un puñado de trigo que tomamos de la parva, revela la calidad de una cosecha.

Así pues, leído el libro de textos e imágenes que ha concebido el ingenio de Jaime Galdeano, primer tomo de su trilogía con MEIGAS BUENAS y SORE; el actual  titulado MANTISA 2, puedo asegurar con toda la humildad que mi juicio puede alcanzar, que estamos ante una personalidad de original talento.

En la presentación de la citada obra, el autor manifiesta, que el contenido constituye un verdadero archipiélago de temas, y efectivamente al leerlo pausadamente, como se hace al tomar un buen licor para saborearlo con deleite, se aprecia la grandeza de espíritu al tratar tan variopintos temas, alcanzando límites de mucho conocimiento y belleza, tanto por la exposición de las imágenes de sus obras pictóricas, como los textos que las adornan que reflejan su lúcido pensamiento, manantial de brillantes ideas.

Sugerente y virtuoso con el pincel plasmando en sus lienzos originales pasajes de la tragedia humana y de las cosas bellas que la Divina Providencia le inspira, y especialmente los temas de plena actualidad, tratados con cierta ironía y crítica, también tierno y sentimental, que alcanza la fibra sensible del lector.

Creo que en su arte, manifiesta  el modo variopinto que tiene el ser humano de rescatar sus grandezas y miserias ocultas.

Jaime me recuerda la frase de Paul Klee: “El arte no existe para reproducir lo visible, sino para hacer visible lo que está más allá del mundo”.

Confieso que la amistad que me une con el autor desde hace varios años, por el que siento admiración y orgullo porque ha enriquecido mi vida por cuanto de él he aprendido. Ahora al dar vida a su libro, deseo manifestar mi sincera admiración. También por la extensa obra en general que ha realizado a lo largo de su vida, y supongo que parte de ella lo trasladará a los siguientes libros que tiene en ciernes
Con ferviente deseo de rendirle mi humilde homenaje, elevo a mi blog alguno de los capítulos del citado libro, con el ánimo de extender el conocimiento de la riqueza que contiene:
_______________________________________________________________
                                              

LA IGNORANCIA  -página 3-

Puede que la ignorancia sea lo que está al otro lado de lo blanco. La melladura invisible. Lo de debajo durmiendo sin hacer ruido. Lo que está aquí, entre las cosas enfriadas y mezcladas con lo inanimado.

La ignorancia es una criatura sin lencería que se cubre con la capa azul de todas las distancias. Lo perverso haciendo aleación con lo heroico; pero al otro lado de lo que aún no se percibe vida.

La ignorancia será, en sentido general, la falta de conocimiento.

El ignorante, por consiguiente, carece de información para tener criterio, aunque por eso no es cretino. Simplemente se encuentra incapacitado para decidir sobre aquello que ignora.

Es la razón por la que los malvados fomentan la ignorancia. ¡Es tan débil, tan manipulable, tan fácil de convencer!


                                ----------------------------------

 CUANTO TE QUIERO COMPAÑERA  -página 8 y 9

En la tienda, casi vacía, los estantes exhiben toneladas de videos, tarjetas flash, trípodes como patas de cigüeñas, cámaras, papel para fotos y la marca Sony como si fuera la excelsa emperatriz del mundo digital.

Suena el móvil, y desde los abismos sonoros, tú.

Salgo a la calle. Te veo.

Los lirios de mi alegría florecen. Hoy estás mejor que nunca.
Así lo creo.

Es Marzo.

De noche.

En los vidrios de los escaparates se reflejan máscaras simpáticas de gentes que van a no sé dónde.

Tomamos una breve cena. Paseamos y reímos. Luego del brazo vamos a casa y hacemos de nuestro cuerpo uno solo; como si al fin nos completáramos con lo que a ti te sobra y lo que en mi ya es tuyo.

Nuestras almas se pegan con el ungüento del cariño hasta hacer de nosotros una unidad hermafrodita, plena y feliz; como si El Creador nos hubiera tenido en cuenta aquel día que, por no aburrirse, talló en la carne del ser humano el amor con las astillas del árbol de la vida.

Hoy es una noche espléndida de cantos rodados que se dejan pulir con las tibias aguas del deseo.

¡Todo parece tan hermoso!

¡Oh cuanto te quiero, compañera mía!

Y por los canales de la alegría emprendieron su peregrinación lo que después se llamaron nuestros hijos. Seres nuevos y hermosos arropados con nuestro cariño, respeto y eterna protección.




                                  ----------------------------------

INGENUIDAD  -página 11-

Tan ingrata era su realidad, que se acostaba con las gafas para ver mejor sus sueños.


                                -----------------------------------

LA INOCENCIA –página 13-

Se nace con la inocencia, y de tanto golpearla, acabáis cultivando la desconfianza como vínculo de vuestras relaciones cotidianas.

La inteligencia protege a las personas de abusos, construyendo barricadas que dan madurez a la pesada mochila del parbulismo adscrito a la mayoría. Por eso hay minorías, como las mujeres, los filósofos y los poetas, que durante milenios han sido perseguidos.

Los derechos como las obligaciones son cuestas muy empinadas que consumen, sin favoritismo, la piel y hasta la vida, de los que aman la libertad.

Con la piel y con vidas, la humanidad paga sus naturales derechos sociales.


                              ---------------------------------------

PRIVILEGIOS –página 19-

Dispersas por el mundo hay lápidas con los nombres de gentes sacrificadas por haber defendido los derechos de las personas.

Estos vestigios de la generosidad no serán totalmente eficaces en tanto tu egoísta vecino siga manifestando:

“Mientras los injustos no me toquen a mí, que hagan lo que quieran”


                               ---------------------------------------

DETRÁS DEL AIRE  -página21-

Agudizó la mirada para ver lo que no existe y se decepcionó. Detrás del aire solo aire.

En esas horas secas, el poeta, decepcionado, paseó cerca del acantilado con su tedio lleno de remiendos.

De nuevo dejó correr su fantasía.

Pensó que las sirenas habían perdido las escamas, y la botánica enredada de sus cabelleras flotaban en un lugar del mar.

Las esponjas, contando los agujeros de su cuerpo, se emborrachaban con la coca espumosa de las tempestades.

De pronto sobresalto ¡Explosiones!

Detrás ruido. Voces alteradas.

Se adelantó intrigado. Entró en la ciudad. Era la fiesta patronal. Cohetes y fuegos artificiales.

Bullicio….y rasgando las penumbras, el color violáceo de un nuevo delito.

Cinco cobardones medio borrachos que jugaban a hombrecitos, habían ultrajado a una adolescente en su intimidad.

Los tímidos y los cobardes necesitan el grupo y las drogas para abrir las bisagras oxidadas de su supuesto y acanallado valor.

El poeta, reflexionó sobre lo que había visto, y sintió vergüenza de llamarse persona.

Mientras, las sirenas recuperaban sus escamas, y los espongiarios se sentían más sobrios filmando las cosas diminutas del mar.


                              -----------------------------------------

PINTORES   -página 28-

La creación artística en los pintores es la hermosa facultad que les permite separar sueño y realidad para gozar ambas cosas por separado, y construir una imagen, real o irreal, tamizada con la inteligencia, la técnica y la habilidad.

Lo cotidiano de estos artistas es mirar, comparar, discernir, tocar el exterior con las yemas de la sensibilidad y reconocerlo según su temperatura y dimensión; o extraer del jardín de la fantasía el polen divino de la belleza.





                             ------------------------------------------

LA INTELIGENCIA  -página 36-

La inteligencia sirve para reflexionar, para analizar las cosas y decidir.

Para crear compartimentos con etiquetas de colores donde las ideas se clasifican, y con la colaboración imprescindible de la memoria, se almacenan para múltiples usos.

Por ella usamos vestidos para defendernos del frío. Elegimos el mejor bocado para los niños. Y llegamos a la conclusión de que matar y robar es hacer daño.

Es el instrumento con que nos han equipado. Claro que no es único dentro de la chapuza que somos las criaturas en general. Pienso que cada persona y cada generación no cuentan. Que esto se está haciendo. Que todavía el ser humano es imperfecto y lo será cuando acabe la evolución, a lo mejor…

Probablemente es que no lo hemos entendido. Y nos ponemos chulitos porque inventamos la rueda.

Puede que cada generación sea un paso, nada más, que después de millones de siglos seremos la verdadera imagen del Creador.

Mi zona poética piensa que cuando las personas lleguen al arco iris de la eternidad, ese hermoso día, todos los colores se mezclarán para formar el blanco, y el que tiene todos los nombres comentará, hartito de la humanidad: ¡Por fin os he concluido!

Luego, haciendo una pausa, añadirá condescendiente: ¡Cuanta lata me habéis dado!





                                -----------------------------------------

EL CONTRABANDO   -página 44-

El contrabando de las palabras. El gorjeo de la lisonja. Los regalos y la ponderación excesiva de los méritos son llaves que separan los muslos de las mujeres.

¡No seáis machistas!

Eso mismo atonta a los hombres y les hace perder la cordura.

A algunos…..bueno…. ¡a muchos!     a casi todos. Y no se cuestiona.


                           -----------------------------------------

TECNICAS PERVERSAS  -página 89-

Hay muchas técnicas para causar humillación.

Algunos mediocres hasta disfrutan al emplearlas, por ejemplo:

Airear defectos.

Pregonar equivocaciones.

Ridiculizar torpezas en el que está aprendiendo.

Burlarse de parientes o conocidos carentes de méritos físicos e intelectuales…

En resumen escupir veneno con la palabra, gestos o acciones.

Algunas personas acomplejadas, malvadas y vengativas, utilizan el humor para hacer daño ocultando el hacha tras el antifaz de la gracia inoportuna.

Pero ojo, el que humilla se expone a despertar a un agresor muy peligroso cegado por la ira.


                               -------------------------------------------

LOS HUMILDES  -PÁGINA 96-

La humildad es la forma vegetariana del comportamiento.

Los humildes son herbívoros, bondadosos, desprendidos y resignados.

Son fuertes por su formidable capacidad para resistir.

En general son los buenos del mundo.

Los que ayudan.

Los que cooperan.

Los que perdonan y no ofenden.

Los humildes, porque no protestan, son pisoteados por los canallas globalizados.

A los humildes hay que ayudarles, promocionarles, y con todo el vigor que se pueda, hacerles un homenaje de respeto social por su excepcional condición de seres ejemplares.





                               ---------------------------------------

LA SOLEDAD VA PONIENDO PUERTAS  -página 105-

La soledad va poniendo puertas, y lo universal se encierra dentro de los tres parámetros que lo limita.

Cuando uno se reconoce removiendo la basura con que los errores han modelado los fracasos, es posible dejar a un lado la estúpida máscara de la presunción.


                           -------------------------------------------

LA  MOLECULA DE LO INSENSATO   -página 118-

Ama hasta destrozar los tendones de la generosidad.

Ama, aunque el amor sea la molécula de lo insensato.

Llena tus días con todas las  temperaturas del ocaso.

Llena tus días con la luz de lo posible.

Pero no vivas sola.

Comparte tu felicidad.

Es altamente contagiosa.


                           ----------------------------------------

 EL CALIZ DE LA BONDAD  -página 126-

Bebe en el cáliz de la Bondad.

A pequeños sorbos.

Es gratis.

Sin que te vean.

Reconforta una barbaridad.

La bondad puede que sea la sensualidad del espíritu.


                            -----------------------------------------

VARIACIONES SOBRE UN MISMO TEMA  -páginas 134/135


EGOISTAS  -página 142-

La unión de las personas se fija con el pegamento de la generosidad.

Los egoístas duran poco en el matrimonio y la amistad.


                        ---------------------------------------------

TURISMO MENTAL  -página 151-

La suerte llama a tu puerta; pero tú sigues haciendo turismo en el páramo de tus insignificantes fracasos…

Ten cuidado. La locura necesita cualquier pretexto para alejarte de la realidad.

Transita alegre allá donde estés.

Que se inflamen todos tus pensamientos llenando tu existencia en el exacto deseo de vivir dentro de la armonía.





                          ----------------------------------------------
                                                                                         _______________________________________________________________

Y así hasta las 176 páginas que componen este primer tomo de su trilogía, del que he seleccionado algunos de los temas que contiene el libro, para que el lector pueda imaginar la riqueza que lleva impresa. Todos ellos destilando la sabiduría de una persona virtuosa que profundiza en  los sentimientos humanos y en el mundo que nos rodea.

p.d. El lenguaje poético debe conservarse a sí mismo, para sí mismo, y permanecer idéntico, inalterable gracias al acto de inteligencia que le encuentra y le da un sentido. Valèry

Eugenio 
Agosto de 2018