Google Analystics

Algo sobre mí

Algo sobre mí

Empleado de banca jubilado, amante de la música y la literatura, la naturaleza y las humanidades. Nacido en Guadalajara y conocedor ferviente de la provincia. Actualmente con residencia en Madrid, después de un largo peregrinar por diversas ciudades en razón a mi profesión; que ahora con ilusión trato de vivir esta nueva aventura, pues siempre he creído que la providencia nos ha dado el sueño y la esperanza como compensación a los cuidados de la vida.

12 octubre 2024

NUEVO PASEO TURISTICO POR LA CAPITAL DE GUADALAJARA

 

“La mayor parte de los hombres se queja de la maldad de la naturaleza, porque nos ha engendrado para un tiempo tan breve y porque la vida corre tan veloz, tan rápida que, si exceptuamos a unos pocos, a todos los demás les priva de ella en el preciso momento en que se aprestan a vivirla” Séneca.

 

NUEVO PASEO TURÍSTICO POR LA CAPITAL DE GUADALAJARA.

-Razón tenía Séneca con su acertada afirmación. Por ello Cesar, te cuento, que después de haber vivido muchos años al servicio de una empresa privada, en la etapa final de mi vida y pasar a un retiro honorable, justifico el tiempo  disfrutando de ciertas actuaciones que antes no me era posible, pasando a la acción realizando otras actividades más acordes con mi edad. Por ejemplo experimentar momentos idílicos con el estudio y asistencia a diversos conciertos musicales que se me presentan. Acompañar a personas mayores que yo, paliando su soledad manteniendo diálogo con ellas, que agradecen infinitamente, dejando en mi ánimo rica sensación de paz y armonía.

-Paseos por el campo, para que a cielo abierto y al aire libre el alma se levante y de fuerzas, y especialmente realizando nuestros reiterados viajes por nuestra querida provincia, en particular por la comarca de la Alcarria, la del Señorío de Molina de Aragón, la serranía de la zona Norte, con su original arquitectura negra y la de los pantanos, visitando lugares desconocidos para conocer   gentes diversas. Todo ello nos da vigor y levanta el espíritu, que aparta la tristeza y el aburrimiento.

-Por ello ahora, después del tiempo que hemos retrasado nuestras salidas por los problemas de salud que he tenido, te propongo dar un paseo turístico por la capital y ver algunos monumentos que todavía teníamos pendientes de visitar, como por ejemplo el famoso fuerte de San Francisco con 824 años de historia.




-Así es abuelo, que me alegra tu decisión, pues es un emblemático conjunto monumental que tenía mucho interés en conocer desde hacía tiempo, cuando empecé mis estudios de Turismo.

-Pues su historia comenzó en el año 1200, cuando doña Berenguela, señora de Guadalajara y madre de Fernando III “El Santo” hizo allí una casa para los caballeros del Temple, por lo que la Infanta Isabel, hija de Sancho IV, también Señora de Guadalajara, la cedió a principios del siglo XIV a la Orden Franciscana.


-Desde que la familia de  los Mendoza se asentaron en Guadalajara en 1340 se convirtieron en protectores del convento. Pues la iglesia que allí existe había sido comenzada en 1309, y a través del tiempo esa ilustre familia fue protectora, especialmente por Don Pedro Gonzalez de Mendoza, conocido como Gran Cardenal de España, cuya estatua preside delante del histórico y emblemático palacio del Infantado, icono de la ciudad de Guadalajara. Tuvo un papel muy importante en la cultura de la segunda mitad del siglo XV, y sus obras se extendieron por todo el reino de Castilla. Especialmente en la provincia de Guadalajara.



-En el sigl0 XVIII el convento estaba en pleno auge con 80 personas entre profesores y seminaristas; empezando en 1808 su declive, ya que en julio los franceses ocuparon la ciudad y expulsaron a los monjes y convirtieron el Fuerte en cuartel y centro militar estratégico de Guadalajara al mando del general Hugo, padre del escritor Victor Hugo, que vivió en Guadalajara. En retirada de los franceses, saquearon la ciudad y el convento fue destrozado en gran parte, utilizando la iglesia como cuadra, profanando los sarcófagos esparciendo los restos de la familia Mendoza, que recogidos en varias urnas fueron llevados en 1859 al Panteón Ducal de Pastrana.

-Cuanto me alegra Cesar tus conocimientos sobre la larga historia del Fuerte, y yo añado que en el año 1835, cuando la desamortización de Mendizábal  fueron declarados Monumentos Nacionales la Iglesia y el Panteón, que pasaron al Ministerio de la Guerra. En la actualidad es propiedad el Ayuntamiento de Guadalajara; y en las naves existentes se ha creado espacio para actividades socio-culturales.

-En la iglesia se encontraron nueve cuadros del “Apostolado del Greco”, que se entregaron en 1941 al Museo del Prado.

Aquel sábado amaneció con un cielo limpio de nubes y se apercibía un brillante sol, por lo que pronosticaban nuestros personajes sería un día caluroso, finalizando el verano.

Después de desayunar, partieron andando hasta el monumento que habían previsto visitar, pues estaba  ubicado cerca de su domicilio.

Estuvieron largo tiempo en la visita y salieron encantados de cuanto por allí observaron, pues la Iglesia del Convento de San Francisco, destruida y reconstruida varias veces a través de su larga historia, conserva un tesoro poco conocido pero de gran valor arquitectónico, pues bajo el ábside de estilo gótico se oculta el panteón de la que fue ilustre familia Mendoza, realizado a semejanza del Panteón de los Reyes de El Escorial.

Gracias al empeño del Ayuntamiento y la financiación del programa económico “Uno por ciento cultural” se ha podido recuperar y abrir al público esa  maravillosa obra patrimonio de todos.

Después enfilaron sus pasos, también a pie, hacia la Concatedral de Santa María de la Fuente, que se encuentra en la plaza del mismo nombre, y en unos treinta minutos estaban entrando en su interior. En primer lugar el abuelo Octavio, especialmente, dedico unos minutos de oración, dando gracias por haber recuperado la salud perdida tiempo atrás, pues como él dijo a su nieto que  “Es de

bien nacido ser agradecido”.

La Iglesia se remonta a finales del siglo XIII y principios del XIV. Se suceden tres estilos principales: el mudéjar, que define las puertas de ladrillo, con arcos de herradura y la torre, inicialmente exenta; el estilo renacentista incorporado a principio del siglo XVI, en el pórtico, con característicos capiteles alcarreños, y finalmente, el barroco en la bóveda interior.

En el interior, observaron nuestros personajes con mucha admiración, tres naves con arcos apuntados, se suceden las capillas, lápidas, altares y otras obras de arte, entre las que destaca el retablo policromado, que trazó fray Francisco Mir en 1624. También disfrutaron observando la grandeza de aquel histórico monumento que por dejadez lo habían olvidado.

 



Cercana estaba ubicada la famosa capilla llamada Luis de Lucena, en la cuesta de San Miguel, que sube desde el monumento que habían visitado hacia el centro de la ciudad. Se trata de uno de los edificios más interesantes de Guadalajara. Obra maestra de la arquitectura en ladrillo. Capilla funeraria de Luis de Lucena, también llamada de los Urbina o de nuestra Señora de los Angeles.



La capilla estuvo adosada a la iglesia de San Miguel, ya desaparecida. Revela la tradición mudéjar en el uso del ladrillo, pero su estilo caprichoso obedece al manierismo del siglo XVI. Fue fundada por el humanista Luis de Lucena, y su construcción, tal vez trazada por él mismo, data del 1540.

En el exterior de la capilla, lucen unas torrecillas cilíndricas, bajo un extraño alero, simulando una obra militar.

En el interior se exhibe un estilo no menos caprichoso, que introducen una mezcla de dórico y jónico, y en la tribuna que acoge la escalera de caracol que sube al piso posterior. Las bóvedas pintadas se le atribuyen a Rómulo Cincinato, que también trabajó en el Palacio del Infantado citado anteriormente.

La entrada a este edificio como a la cripta de San Francisco es gratuita para menores de 12 años y estudiantes que lo acrediten, para el resto, el coste es de 1 euro. El horario, de viernes y sábado de 11 a 14 y de 17 a 19 horas. Domingos y festivos de 11 a 14 horas.

Desde la Capilla Luis de Lucena, subiendo la referida cuesta de San Miguel, nuestros personajes decidieron acercarse a visita exterior panorámica del palacio de los Condes de la Vega del Pozo y la capilla aneja de San Sebastián, que hoy pertenece al colegio de los Hermanos Maristas.



El estado actual del palacio y de la capilla se debe a la intervención en finales del siglo XVIII, que se reformó un antiguo edificio.  El conjunto muestra el estilo ecléctico y brillante de su autor. Destacan la torre de la capilla y su portada, rematada por un magnífico relieve que representa el martirio de San Sebastián.

En el edificio principal se ha conservado el patio del antiguo edificio, construido en el siglo XVI, que repite el modelo renacentista alcarreño.

Y así mismo, que se encontraba a pocos metros de distancia del monumento anterior, se acercaron a ver el magnífico edificio que representa La diputación Provincial de Guadalajara. Edificio construido en 1880/1882, habiendo tenido varias reformas considerables.



Finalizada la misión que habían proyectado para aquel sábado, Octavio comentó a su nieto lo siguiente: -Cesar, ahora te quiero dar la sorpresa de invitarte a comer en uno de los afamados restaurantes de esta querida capital alcarreña, donde se degusta el delicioso cordero o cabrito asado, lo que mejor desees, y los famosos biscochos borrachos.

En la tarde anterior ya había reservado mesa y así lo comentó a sus padres, sin que su nieto lo supiera.

Eugenio

Madrid, Octubre 2024

 

05 junio 2024

LA MIEL DE LA ALCARRIA


 - Querido Cesar, ayer me informé por Nueva Alcarria, la prensa de la capital, que en este fin de semana se expondrá en la villa ducal de Pastrana, la exposición que anualmente se celebra relacionada con la miel y sus derivados. La que hicieron popular aquellos históricos meleros alcarreños en muchos lugares de España, y está considerada entre las mejores del mundo. 



- Que bien, abuelo, poder asistir y ver las distintas variedades de la miel, no obstante la extraordinaria que ya conocemos de la comarca alcarreña. Una oportunidad a la que no debemos de faltar, y te recuerdo no lo hicimos en otras ocasiones por impedimento de diversas circunstancias.

-Así es Cesar, es lo primero que haremos mañana, aprovechando las próximas jornadas primaverales que se anuncia, después de los diversos días que hemos tenido de intensa lluvia.

- Quiero recordar, Cesar, que José Feliu Codina, reconocido autor teatral, que nació lejos de la tierra alcarreña, pues era de origen catalán, aumentó su popularidad con un drama en tres actos, estrenado el 8 de enero de 1.895, en el teatro de la Comedia, al que puso por título “Miel de la Alcarria”. Aunque ya su fama era grande desde que estrenase la reconocida obra “La Dolores”, con aires de jota de Calatayud. 

-Su fama se engrandeció con su citada obra “Miel de la Alcarria”, que permaneció en cartelera madrileña durante varios años seguidos, antes de salir a recorrer  por diversas provincias. Siendo el escenario de la obra en la villa de Brihuega, que ya conocemos por su riqueza paisajística, especialmente por sus bellos campos de lavanda, que adquieren todo su esplendor en principio de verano, y que llaman la Provenza española. Además se la reconoce a través de la historia, ya que ha destacado en la comarca de la Alcarria de Guadalajara.

- Han sido muchos los productores de miel en las propias tierras de  la citada villa, y aledañas, los  que ofertaban la miel y otros productos de la tierra desde mediados del siglo XVIII. Pregonaban la dulzura del producto, originario principalmente de Brihuega, también en Sacedón, Peñalver, Pastrana y otras villas alcarreñas.

-Los vendedores ambulantes meleros alcarreños, pululaban por las calles de Madrid, principalmente, y de ahí viene la gran obra del creador teatral citado anteriormente. Ya los literatos de la época  pintaban a los alcarreños como: económicos, sobrios y trabajadores, pues solo así se concibe que vivieran con tan poca industria, y hasta que hicieran algunos ahorros, si los tiempos venían bien, que por mi profesión lo puedo atestiguar. No solo vendían  miel, también cargaban en sus alforjas con arrope, nueces, quesos y embutidos, ayudados en ocasiones con algún animal de carga.

-Te cuento, Cesar, que tengo conocimiento sobre un melero famoso de la villa de Peñalver, llamado Saturnino Pintado que, en torno a la década de 1880, junto a otros meleros de la citada villa, tomaron el relevo a tantos otros e hicieron  de la población su enseña de identidad con el producto de la miel, ofertándolo en la capital de España, que incluso el famoso escritor Benito Pérez Galdós, hizo eco de los meleros alcarreños en alguna de sus obras. Ya entonces  pregonaban aquello de ¡Miel de la Alcarria! ¡De la Alcarria miel! ¡Nobles y sencillas gentes de la castellana Alcarria!

-Como dato anecdótico, en la referida villa de Peñalver, en los últimos tiempos, tienen la singular costumbre de conceder periódicamente su peso en miel, a destacados personajes de la vida nacional.

-Abuelo, después de la introducción que has hecho sobre la miel alcarreña, con más interés deseo no faltar este fin de semana a la cita de esa exposición o feria sobre la dulzura de ese rico producto de nuestra tierra, aunque la tuya sea Extremadura, donde también gozan de buena miel.

-¿Y qué decirte más sobre la miel, que por tus estudios universitarios no  conozcas.

-Pues sí, abuelo, que algo conozco de ese extraordinario producto que la naturaleza nos brinda y cuyas bondades normalmente pasan desapercibidas para los humanos. Producto fluido, muy dulce y viscoso, producido por las abejas domésticas, especialmente a partir del néctar de las flores o de secreciones de partes vivas de plantas.

-La intervención humana en el proceso de explotación de los panales de la colmena es conocida como apicultura. Que la miel es conocida desde hace miles de años en el mundo, saborizante en diversas formas, alimento o medicamento. Se ha descubierto miel en las excavaciones que se han hecho en las pirámides de Egipto, cuando los faraones acumulaban en sus exequias funerarias diversos objetos y productos, entre ellos han localizado recipientes conteniendo miel solidificada, por supuesto, pero con adecuado tratamiento se ha llegado a considerar comestible.

- Las abejas utilizan parte del néctar recolectado para mantener la actividad de sus músculos utilizados en el vuelo, y tanto las abejas adultas como las larvas comen la almacenada, que gracias a la creación de colmenas artificiales, las personas han podido semi domesticarlas  y cosechar el exceso de miel. 

-Destacando también, que las primeras evidencias de su consumo se remontan a la más lejana antigüedad, alrededor del 6000 antes de Cristo, encontrándose ya representadas en pinturas rupestres. Y tengo que añadir que la miel goza de ricos componentes alimenticios, necesarios para la salud humana, por lo que se usa mucho en los usos culinarios considerando sus importantes contenidos antioxidantes y efectos antimicrobianos.

-También es un excelente conservante natural y altamente perdurable, que normalmente no caduca.  Cuenta la leyenda, que Alejandro Magno, cuando falleció, fue trasladado desde Babilonia hasta Alejandría, en Egipto, en el 323 a.C. utilizando la miel para evitar su descomposición.

Nuestros personajes decidieron salir temprano por la mañana del sábado de aquel fin de semana y no pernoctar en la villa ducal de Pastrana como hacían en otras ocasiones, porque Cesar tenía mucho interés en asistir el día siguiente en la mañana a un encuentro de balonmano, decisivo para el club de Guadalajara, que se encontraba en aquellos momentos el primero de la clasificación de la División de Honor Plata,  y ganando ese partido pasaba a la Liga Plenitude Asobal.



En 45 minutos estaban entrando por el arco de San Francisco para llegar a la gran plaza cuadrada de la ilustre villa llamada de la Hora, la más importante de la población, en cuyo lugar está situado el Palacio Ducal. Es éste el edificio más emblemático y representa una época de gran esplendor de Pastrana, porque en su propio feudo estuvo encerrada por orden del rey Felipe II, y pasó los últimos días de su vida, la enigmática y quizás intrigante Ana de Mendoza y de la Cerda, Princesa de Éboli, de belleza singular a pesar de estar tuerta. Decidieron visitarlo para que lo conociera Cesar, aunque el abuelo lo conocía de una ocasión anterior. Lo hicieron después de desayunar en un  bar  cercano de la citada plaza, ya que la exposición que tenían proyectado asistir era a lo largo de la mañana.

A Cesar le encantó conocer aquel histórico palacio de estilo renacentista, actualmente propiedad de la Universidad de Alcalá de Henares. Años atrás se realizaron obras de restauración y acondicionamiento para celebrar eventos culturales, y poder ser visitado por el público en general. Hasta no hace muchos años no se conservaba en muy buen estado, a pesar de tratarse de un monumento nacional  perteneciente a una villa declarada conjunto histórico-artístico nacional en 1968. Le impresionó, en particular, conocer el balcón enrejado que destaca sobre la fachada, desde donde la referida Princesa se asomaba una hora diaria para su contacto visual con el mundo, por ello el nombre que se le puso a esa plaza.

Sobre la exposición relacionada con la miel, motivo principal del viaje, salieron encantados nuestros personajes, observando la variedad de mieles expuestas, y aprovecharon la ocasión para comprar diversos tarros, pues eran enamorados de la miel y asiduos consumidores.

Después de haber descargado la mercancía en el automóvil que hasta allí les había llevado, se dispusieron a almorzar en uno de los diversos restaurantes en el que habían reservado mesa. Después de reposar tranquilamente  el buen menú alcarreño que  disfrutaron, decidieron pasear a través de las calles de la villa, todas ellas rodeadas de un encanto especial que embelesa ante el hechizo de los medievales escenarios que debieron de vivir los personajes ilustres que pasearon por ellas, especialmente el pastranero Juan Bautista Maiño, discípulo de El Greco, y maestro de pintura del rey Felipe IV, y los poetas del Siglo del de Oro, Manuel de León Marchante, Diego de Silva y Mendoza, y San Juan de la Cruz, que inauguró convento para hombres; pero especialmente, dos personajes emblemáticos, la citada Princesa y Santa Teresa de Jesús que fundó un convento de Carmelitas Descalzas. Ambas extraordinarias mujeres coincidieron e hicieron historia, aunque sus contrapuestas personalidades no encontraron alivio en sus espíritus. En el libro de las Fundaciones, Santa Teresa ya escribió sus incomodidades con la Princesa, por lo que la Santa tuvo que desistir de su estancia en la villa de Pastrana trasladándose a otra fundación castellana.



El abuelo Octavio quería que su nieto conociera la Iglesia Colegiata, la más relevante de Pastrana, que extiende hacia el cielo la belleza de su monumental construcción. Fue levantada en estilo románico alrededor del siglo XIII como iglesia parroquial de la villa Calatrava, siendo reconstruida y ampliada siglos posteriores, especialmente en el XVI por los primeros Duques de Pastrana.



Goza en su interior de un magnífico museo, destacando la famosa colección de  tapices góticos de Alfonso V de Portugal; y tiene numerosos altares y capillas con retablos y excelentes cuadros de personajes virtuosos e infinidad de otras riquezas artísticas. Los referidos Duques completaron su obra elevando la iglesia parroquial a Colegiata, dotándola de un cabildo de 48 canónigos, que superaba en número a todas las catedrales de España, excepto la Catedral Primada de Toledo. Y allí se encuentra el admirable monumento funerario de la Princesa y su esposo Fernando de Silva, mandado construir por el hijo séptimo, Fernando de Silva y Mendoza,  obispo que fue de la ciudad mitrada de Sigüenza, uno de los diez que tuvieron los referidos duques.



Nuestros personajes, estaban encantados de haber pasado un feliz día por aquella Comarca Alcarreña de Guadalajara y decidieron regresar antes del anochecer, que la tarde estaba decayendo y tenues rayos de sol asomaban por las colinas que circundan la villa de Pastrana.

 

Mayo de 2024

Eugenio